El 26 de noviembre salió a la venta Ludum Lex: Los secretos del derecho aplicado a los videojuegos. Sí, lo de un momento Umbral del título iba en serio complementamente, y esto en un pequeño post en el que voy a hablar de libro con ese nombre tan auténtico que he escrito mano a mano con Pablo Corrales. El 50% del pequeñín corresponde a cada uno.
Este post está hermando con el que hizo Pablo en su propia web el día de lanzamiento, así que el que quiera conocer su versión de la historia puede hacerlo a través de este enlace: Mi libro: LUDUM LEX Los secretos del Derecho aplicado al desarrollo de videojuegos.
Como otras grandes historias que merece la pena contar, está empezó con una reunión formal en evento de relumbrón y ………. ¡Mentira!, empezó como casi todo en la actualidad, en Twitter, y, en particular, con un mensaje privado del que suscribe estas palabras a Pablo para elaborar un ebook conjunto. Una especie de minilibro en formato digital sobre videojuegos, que con mejor criterio Pablo propuso convertir en un libro con todas las letras.
Como se suele decir, el resto es historia, o en este caso, nos lo cuenta a todos Pablo en su post. La verdad, es que trabajar con Pablo ha sido muy fácil porque creo que nos complementamos y al no enfocar muchas cosas de la misma manera llegamos a una tercera opción combinada más interesante y adecuada 😊. También es cierto, que no estoy de acuerdo con eso que comenta de “alguna que otra discusión”, principalmente, porque al ser de Valladolid ese concepto lo reservo para aquellas broncas como Dios manda que acaben con alguien arrojado “accidentalmente” al río Pisuerga (o el que pille más cerca).
Entrando en harina, Ludum Lex está escrito pensando en los desarrolladores del mundo de los videojuegos, y servir como un manual o handbook en el que puedan ver los principales elementos leguleyos que se van a encontrar en el proceso de creación de un videojuego, pero si tener que soportar ese lenguaje mordoriano que tanto nos gusta a los juristas utilizar como si esto fuera Suits. Este libro da luz, como cierto faro famoso de cierta saga maravillosa que es la mejor sin posibilidad de duda, pero no sirve para evitar acudir a un especialista por aquello de que el demonio y el derecho se enconden en los detalles de cada caso.
A continuación, dejo una captura con un fragmentillo del 1º capítulo para abrir boca😊. Sí, el libro incluye además de la famosa protección de derecho de autor o propiedad intelectual, cosas más “exóticas” como: protección de datos, por la cantidad de datos personales que hay por doquier en un videojuego; cosas de contratos y empresas, porque todo lo importante llevar un contrato y los estudios son empresas; y un poco de eSports, por si el videojuego está enfocado o funciona en ese ámbito.
Hemos tenido la gran suerte de que una de las grandes editoriales del sector de los videojuegos, como es Héroes de Papel, viera el potencial de nuestra propuesta y se la jugara a editarlo con el riesgo de que está totalmente enfocado a un público profesional y no aficionado a los videojuegos. Asimismo, hemos tenido la fortuna de nos propusieran una portada tan espectacular que prácticamente hace el trabajo de disociarlo de un libro jurídico al uso (y coñazo 😊).
Como no puede ser de otra manera (copiando un rato a Pablo), esto hay que acabarlo agradeciendo a todo el mundo que ha creído en este proyecto, que nos ha escuchado, que se ha atrevido a adquirir el libro, o que nos aguantado durante los dos añitos que ha durado.
Especialmente, doy las gracias a Héroes de Papel y su director, Isaac porque si ellos no existirán este libro; al compañero pucelano Jose Luis Ortega por facilitarnos el contacto para proponerle nuestro libro; a Marelisa Blanco por ser supporter desde la alfa; a Enrique Colinet y Samuel Molina por escucharnos y prestarnos parte de su tiempo para leer el borrador; y a la buena gente de los estudios Ethereal Psyche Games, Childhood, Dramatic Sword Games, Retro Forge Games y Fear the Dark Unknown por escucharnos y permitirnos afirmar el libro en la Madrid Games Week de 2018
Finalmente, cabe dar las gracias a Jose Massa Rodríguez por ese fantástico prólogo que hizo para el libro, y que personalmente, creo que es la mejor presentación de Ludum Lex que podría existir 😊.
Sin más, dejo el enlace a la web de Héroes en la que se puede adquirir el libro, y ver 1º el índice, nuestra bio o la introducción para poder valorar si adquirirlo o no: Ludum Lex: Los secretos del derecho aplicado al desarrollo de videojuegos. También está disponible en la Casa del libro, Fnac, El Corte Inglés y otras librerías.
P.D. El placer es mutuo, Pablo. Siempre nos quedará el podcast (en tu caso, si puedes añadir lo de París) 😉.