Derecho de los robots: abogacía y robots

En esta ocasión no traemos un artículo al blog, sino que hacemos una breve reseña del capítulo denominado Robots y Abogacía, que Dareus ha escrito para formar parte del libro Derecho de los robots, coordinador por Moisés Barrio Andrés y editado por Wolters Kluwer.  A pesar de lo que pueda parecer por el título de la obra, no se trata de un análisis exclusivamente jurídico, sino que se enfoca también desde otras perspectivas como la filosófica (ética) o la médica, con el objetivo de dotarlo de una visión omnicomprensiva o global.

El capítulo que nos ocupa, se centra en la aplicación de la aplicación de la inteligencia artificial en el sector de la abogacía desde los conocidos IBM Watson o Ross, a los productos que se empiezan a comercializar  en análisis jurisprudencial y predictivo como Jurimetría o  Tirant Analytics;  en gestión de despachos como Kleos o Infolex; o los múltiples ejemplos de creación de documentos jurídicos automáticos como Rocket lawyer o Bible legal.

Se estructura en los siguientes apartados:

  1. INTRODUCCIÓN
  1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CONTEXTO TECNOLÓGICO APLICADO
  1. APLICACIÓN AL    ÁMBITO     DE    LA    ABOGACÍA    Y    PRINCIPALES REFERENCIAS
  1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL    DE    LAS    GRANDES    TECNOLÓGICAS AMERICANAS
  1. IMPACTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
  1. PERSPECTIVAS DE FUTURO
  1. CONCLUSIONES

Finalizar esta breve reseña informatiuvo, dando las gracias al coordinador por la oportunidad de participar en la obra y a la editorial por editarla y publicarla. Se puede adquirir en el página web de Wolter Kluwer, con la posibilidad de visualizar una pequeña sección (parte del capítulo de Robots y Abogacía) como pequeño previo de la obra.

Deja una respuesta