Como no podía ser de otra manera, toca inaugurar esta apasionante aventura en forma de blog, dando las gracias a todos aquellos que se adentren en este sitio, y hablando de la materia básica sobre la que se va a edificar En Clave de Derecho.
¿Qué se puede entender por TICS?
En el mundo actual la tecnología se encuentra tan arraigada en la sociedad que es muy habitual oír hablar de las Nuevas Tecnologías o TICS, sin que quede muy claro ni su alcance ni su significado.
En concreto se trata de una materia bastante ecléctica en la que no existe una única acepción, pero cabe destacar a modo aclarativo, la dada por el autor Martínez Sánchez: “Se puede entender por nuevas tecnologías a todos aquellos medios de comunicación y de tratamiento de la información que van surgiendo de la unión de los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas conceptuales, tanto conocidas como aquellas otras que vayan siendo desarrolladas como consecuencia de la utilización de estas mismas nuevas tecnologías y del avance del conocimiento humano”
De una forma más resumida podemos concluir que las TICS son el conjunto de herramientas que facilitan los procesos de información y comunicación gracias al avance y desarrollo de la tecnología. Infografía ilustrativa.
A su vez, se pueden desglosar en 2 grandes bloques:
-
Tecnología de la Comunicación: sector de las Telecomunicaciones y ámbito audiovisual.
-
Tecnología de la Información: ámbito digital.
¿Qué relación guarda con el derecho? Y ¿ Cuál es la legislación más importante al respecto?
Al igual que cualquier otra materia, las TICS está conectadas con el derecho por una relación de necesidad, ya que para garantizar el uso correcto de las mismas y su adecuación a la normativa vigente, deben ser reguladas mediante la elaboración de leyes y normas específicas.
Con respecto a la legislación más importante al respecto, cabe destacar entre otras:
- Directiva 95/46/CE del parlamento europeo y del consejo de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
- L.O 15/1999, de 13 de Diciembre – Ley orgánica de Protección de Datos de carácter personal (LOPD).
- Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
- Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre – Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
- Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.
- Reglamento (UE) N o 531/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2012 relativo a la itinerancia en las redes públicas de comunicaciones móviles en la Unión.
- Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.
- Reglamento 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
- Futuro Reglamento europeo sobre Protección de Datos: ratificado el 27 de Abril de 2016, por lo que será de aplicación efectiva 2 años después.
Bibliografía
Estudios y fuentes
-Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión – Roberto Baelo Álvarez e Isabel Cantón Mayo – http://rieoei.org/deloslectores/3034Baelo.pdf
Enlaces
-http://ticandlegal.com/normativa-legislacion-sector-telecomunicaciones-tic-tic/
Legislación
-Diversa legislación citada e indexada con anterioridad.
Un comentario en “¿Qué son las Nuevas Tecnologías o TICS? ”