Debido al gran avance de los últimos años en velocidad de conexión a internet, en especial las mejoras en fibra óptica y 4G, se ha conseguido el poder disfrutar de contenido audiovisual completamente online, sin necesidad de descargas u otras configuraciones, más allá de tener instalado un navegador compatible con el reproductor web utilizado para ofrecer el servicio.
¿Qué es el streaming?
Podemos definirlo como: La tecnología que permite visualizar contenido, generalmente audiovisual, a través de internet, sin necesidad de descargar ningún tipo de archivo en el dispositivo en el que se reproduzca, es decir, completamente online, aunque no debe confundirse con el live streaming o emisión en directo.
Este avance técnico, ha supuesto la creación de proveedores especializados en contenido online, denominados formalmente como plataformas en línea, y de los cabe destacar, los más relevantes:
- Netflix: plataforma virtual que ofrece un servicio de visualización de contenido audiovisual (películas, series……. ) en streaming, a cambio del pago de una suscripción o cuota mensual.
- Amazon Prime: servicio de suscripción anual suministrado por Amazon, en el que aparte de una serie de beneficios en envíos de paquetería y funcionalidades online como el almacenamiento en nube de imágenes, se incluye el acceso a su plataforma virtual de contenidos audiovisuales en streaming: películas, series, música y libros en formato electrónico para su sistema Kindle.
- Spotify: plataforma virtual que oferta un servicio de reproducción de música en streaming, a cambio del pago de una cuota mensual, o en su versión gratuita a cambio de la indexación de publicidad en el reproductor.
- Youtube: archiconocida plataforma virtual de compartición y reproducción de vídeos en streaming, en la que se ofrecen dos tipos de contenido audiovisual: uno de corte gratuito, como gameplays y piezas musicales de autor, y otro de pago, como la visualización online de películas.
¿Cuál es su situación jurídica actual?
La normativa de aplicación nuclear a nivel comunitario, sería la Directiva 2010/13/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo de 2010 sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual (Directiva de servicios de comunicación audiovisual). Debido a que esta norma no responde adecuadamente a las necesidades legislativas de este nuevo fenómeno, el pasado 25 de Mayo del presente 2016, la Comisión europea, dentro de su estrategia de creación de un mercado digital único, ha formulado una propuesta de modificación de la directiva anteriormente citada, y de la que cabe destacar, una serie de puntos:
- Obligación de las plataformas de vídeo de garantizar un sistema de control parental y filtros por edad, a fin de evitar que los menores accedan a contenido inapropiado.
- Creación de un código de conducta para todo el sector.
- Refuerzo de la posición de la autoridad reguladora audiovisual, en especial del Grupo de Reguladores Europeo para los Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA), al dotarles de la potestad de control sobre los códigos de conducta, y del asesoramiento sobre esta materia ante la Comisión Europea.
- Mayor flexibilidad sobre emplazamientos publicitarios.
- Revisión de la normativa actual para adecuarla a estos servicios digitales, así como de toda aquella legislación que pueda verse afectada, como la relativa a las telecomunicaciones, privacidad electrónica……..
- Mantenimiento del sistema de responsabilidad de los intermediarios, recogido en la Directiva sobre comercio electrónico.
- Cooperación europea y mejoras en el sistema de identificación electrónica.
- Libre circulación de datos, prevista para finales del presente 2016.
- Mayor control sobre cláusulas abusivas y falta de transparencia.
Conclusiones
- La tecnología de streaming permite visualizar contenido audiovisual de manera completamente online, sin necesidad de descargar o configurar ningún parámetro en el dispositivo.
- Debido a la gran relevancia y uso de las plataformas que ofrecen contenido en este formato, la Unión Europea está trabajando a marchas forzada para crear una regulación adecuada que pueda hacer frente a este fenómeno con implicaciones en todas las áreas del derecho de las nuevas tecnologías o TICS.
Bibliografía
Materiales y fuentes oficiales
Comunicado de prensa – http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-1873_es.htm
Documento de trabajo de los servicios de la Comisión sobre plataformas en línea y el mercado único digital – https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/commission-staff-working-document-online-platforms
Mercado único digital UE – http://ec.europa.eu/priorities/digital-single-market_en
Propuesta comisión europea – http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52016PC0287&from=EN
Legislación
Citada e indexada en el propio artículo.